La Asamblea Popular de Liniers y los talleres ferroviarios de Liniers – Villa Luro
En el 2006 los representantes de la Asamblea Popular de Liniers han solicitado al TLPS su participación para realizar, en su ámbito el “anteproyecto de los vecinos” para refuncionalizar el espacio de 36ha que ocuparan hasta el año 57 los talleres ferroviarios de Liniers – Villa Luro.
Se trata de un terreno de forma ojival, comprendido básicamente entre la Autopista hacia el norte y las vías del Ferrocarril Sarmiento al Sur en el que frondosas arboledas alternan con la arquitectura ferroviaria de principios del siglo pasado y variedad de piezas industriales de aquella época. Si bien un porcentaje de las construcciones existentes y de los espacios verdes están siendo utilizados con diversos fines; el conjunto ha adquirido con el correr de los años y el devenir histórico un alto valor patrimonial que los vecinos quieren recuperar.
Desde su creación en 2002 la APdeL defendió, abogó y proclamó la defensa de las tierras públicas. Rechazó desde su inicio el uso del predio para proyectos inmobiliarios privados y bregó por la recuperación de los talleres existentes para uso público comunitario. Preocupados por la existencia de otro anteproyecto diseñado por el ONABE, que destina el 35% de la superficie a “negocios inmobiliarios”, al que siempre se han opuesto; se acercan solicitando un anteproyecto que contemple nuevos usos para los edificios existentes sin aumentar el volumen construido.
En el Taller Libre de Proyecto Social docentes y alumnos de la carrera de arquitectura desarrollan el anteproyecto contemplando las necesidades de los vecinos.
Trama de accesibilidad: trama de tres calles, dos que permiten la vinculación de las zonas norte y sur del barrio incorporando cruces sobre las vías y una tercera que vincula el extremo oeste con el este que corre par
Las funciones solicitadas, se las reubicó en función de las zonas generadas por la trama en los edificios existentes
• Construcción de un polo Educativo (escuela Técnica media con orientación Ferroviaria)
• Campo de deportes para escuelas de la zona
• Centro de atención primaria de salud (en antiguo Hospital Ferroviario)
• Vías de comunicación norte-sur
• Aceptación de la instalación del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes)
• Centro Cultural y de Exposiciones
• Museo Ferroviario
Espacios exteriores
• Bicisendas
• Senderos peatonales
• Juegos infantiles
• Anfiteatro
• Zonas de descanso y recreo, pérgolas, etc.
• Zonas verdes forestadas, espejos de agua
• Visitas guiadas
• Espejos de agua
Se realizó una presentación del anteproyecto el día 16 de diciembre de 2006 en la sede de la Asamblea.
EXPERIENCIA ADQUIRIDA
• Trabajo común de múltiple actores en un mismo proyecto.• Conformación de un equipo interdisciplinario que propone y desarrolla el trabajo
• Elaboración de investigación y detección de necesidades que permiten abordar los diferentes requerimientos de organizaciones y empresas sociales
• Planificación de desarrollo de trabajos, conformación de los equipos, evaluación y propuesta de acciones de intervención proyectuales
• Elaboración de conclusiones teóricas de los trabajos, y apertura de otras líneas de trabajo e investigación
> ver nota anterior: El proyecto de los vecinos