Un médico de casas y un arquitecto de la salud.
25.09.2010 / Jornada
16 A 17 hs Conferencia
Arq Rodolfo Livingston Dr Nestor “Chino” Olivieri
Experiencias de trabajo de profesionales que han desarrollado métodos específicos para detectar la necesidad, establecer un vinculo de pares y llegar a procesos que permiten elaborar una solución conjunta.
17 a 18 hs Ateneo de casos
El Arq Livingston y el Dr Olivieri reflexionan sobre las experiencias de trabajo del TLPS que serán presentadas en paneles.
UN MEDICO DE CASAS
PARA RODOLFO LIVINGSTON hay dos arquitecturas: la que figura en los libros y provoca admiración, y aquella cotidiana, casi imperceptible para los teóricos, los congresos y las revistas especializadas, que es donde vive la gran mayoría de las personas. A esa «otra arquitectura» es a la que Livingston se dedica. A través de muchos años de experiencia, ha logrado crear un sistema de trabajo en el que la comunicación y el respeto por las necesidades concretas del cliente son el punto central para resolver el proyecto arquitectónico.
UN ARQUITECTO DE LA SALUD
EL DR NESTOR “CHINO” OLIVIERI es un médico que, desde su humilde sala de salud, ubicada en la periferia de la Matanza, ha creado un sistema médico que, apoyado en los recursos humanos del barrio y casi sin apoyo estatal, logra dar cobertura a miles de personas. A su vez, El Chino es un revolucionario que cree que la lucha es constante e inclaudicable, que ama profundamente a sus semejantes y que sabe que su vida carecería de sentido sin estar totalmente jugado por lo que cree.
* Ejes de trabajo del taller del TLPS
1. NECESIDAD ¿Cómo detectar la necesidad?
2. VINCULO ¿Cómo establecer una relación de pares?
3. PROYECTO ¿Cómo generar una solución en un proceso conjunto, con el protagonismo de la gente?